Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Getafe, 15 de enero de 2025

 

JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA EN GETAFE

2 de febrero de 2025

Queridos/as consagrados/as, sacerdotes y fieles de la Iglesia que camina en Getafe, paz y bien. Como todos los años, nos disponemos a celebrar el don de la vida consagrada en la fiesta de la Presentación del Señor. Con nuestros diferentes carismas y formas de consagración, nos presentamos ante Dios para renovar nuestros compromisos, que enriquecen la vida y la misión de la Iglesia diocesana de Getafe.

Este año lo hacemos en el contexto del Jubileo de la esperanza, convocado por el Papa Francisco, y tras habernos interrogado con toda la Iglesia sobre nuestro caminar juntos, para crecer en participación, en comunión y en misión.  Por eso, el lema que nos inspira es: “Peregrinos y sembradores de esperanza”, Nos comprendemos como testigos y portadores de esperanza en nuestro mundo y en la Iglesia. ¿Cómo?

Nuestros obispos nos invitan en primer lugar a hacer de nuestras vidas una profecía: “Los consagrados, «peregrinos y sembradores de esperanza en misión profética», denuncian y han de seguir denunciando la injusticia, la falta de hospitalidad con el migrante, la aporofobia, la economía inhumana, la trata de personas, los atentados contra la creación… Los consagrados peregrinan y han de seguir peregrinando con los débiles, los indefensos, las víctimas, como Dios camina con ellos.”

Y, en segundo lugar, con el Papa Francisco, en la bula de convocación del Jubileo 2025, nos invitan a renovar nuestras relaciones: “mirar el futuro con esperanza equivale a tener una visión de la vida con entusiasmo para compartir con el otro. Esta mirada supera la tentación de encerrarse en la «privacidad cómoda» o en el grupo reducido de quienes coinciden en casi todo”.

La imagen de una niña pequeña, la esperanza, que camina agarrada de la mano de sus dos hermanas mayores, la fe y la caridad (Ch. Peguy) nos inspira. ¿Quién sostiene a quién? Lo importante es que caminan juntas y se sostienen mutuamente. Imagen que nos habla de nuestra fragilidad y de la fortaleza de caminar juntos en la esperanza, en la fe y en la caridad, es decir, en Dios.

Te invitamos, una vez más, a orar y a celebrarlo en la catedral, en la eucaristía presidida por nuestro obispo, D. Ginés, el día 2 de febrero de 2025 a las 17:00.

Un saludo fraterno,

Ramón García Saavedra, Vicario Episcopal para la Vida Consagrada


José Miguel Sopeña Moreno, fc, presidente de CONFER-GETAFE

 

Ordenación Sacerdotal

 


CAMBIOS EN LOS HIJOS DE LA CARIDAD DE ESPAÑA

Queremos compartir los cambios que los Hijos de la Caridad de España viviremos el próximo curso.


La decisión más importante y más difícil que hemos tomado ha sido la de dejar la parroquia San Eladio en Leganés, tras una presencia de los Hijos de treinta y seis años. San Eladio ha sido un lugar importante para nosotros, por allí han pasado casi todos los Hijos de España bastantes años de sus vidas, allí hemos tenido la casa de formación y nos hemos formado los últimos Hijos españoles, allí hemos vivido experiencias apostólicas muy bellas y significativas. Pero ha llegado el tiempo de partir.

Llevados por la idea de tener una presencia en otra diócesis, tras un año de diálogos y contactos en la diócesis de Madrid, vamos a comenzar una nueva comunidad en un barrio llamado San Blas, de la ciudad de Madrid. Las cuatro parroquias de este barrio, uno de los más pobres de Madrid, comienzan a hacer un trabajo en común, encaminándose hacia una unidad pastoral. Con unos sacerdotes diocesanos que caminan en esta línea, y una comunidad de Hijas de la Caridad que también acaban de llegar, comenzamos nuestra presencia a partir de septiembre, por el momento sin ninguna responsabilidad pastoral. Será un año para conocer, con vistas a tomar una parroquia el curso próximo. Recibimos con mucha alegría desde Francia a Michel Franco, que junto con Pepe y Víctor, formarán la comunidad de San Blas.

José Miguel y Paco dejan San Eladio para incorporarse a la comunidad de San Rafael en Getafe, junto con Josechu. Llevarán juntos la parroquia y también tendrán otras responsabilidades. Josechu continuará con su trabajo de calle con jóvenes en riesgo de exclusión, además de ser el responsable de los Hijos en España. José Miguel continúa como delegado diocesano de migraciones y Paco ha sido nombrado capellán del hospital de Getafe, que está muy cerca de la parroquia.


Y por último, Antonio deja España y se incorpora a la familia de los Hijos de la Caridad de México para colaborar en tareas de formación de jóvenes que emprenden el camino de la vida consagrada en nuestra familia.

FALLECE JOSE BOUCHAUD

Ayer falleció José Bouchaud. Uno de los Hijos de la Caridad franceses más conocido, sobre todo por sus numerosos libros. Aquí el primer relato de su famoso libro: "Los pobres me han evangelizado." Ayer dijo su último "SÍ".


ANUNCIACIÓN

- María, ve a ver quién llama.
Esta frase de mi padre ha quedado grabada en mi memoria. Era una noche de invierno de 1929. Tenía siete años.
Acababa de estudiar mis lecciones y me disponía a ir a la cama. Nada parecía que iba a turbar la habitual calma de aquel pueblecito de Geneston, situado al oeste de Francia, donde vivían mis padres.
- María, ve a ver quién llama a la puerta.
Entraron tres hombres. Venían sucios y tenían aspecto de cansados. Uno de ellos era muy joven, de unos dieciocho años. Se presentaron: “obreros sin trabajo que iban a Burdeos en busca de colocación”.
Mi madre les calentó una sopa y les sacó un pan grande y unas salchichas. Se sentaron en torno a la mesa. Yo permanecí de pie. Solo veía a uno: al más joven. Su gorra desgastada, sus ojos brillantes, los pelos de su barba mal repartidos por la cara, sus orejar enrojecidas por el frío… Por primera vez sentí vergüenza de ser feliz. Aquel rostro era un grito en mi corazón de niño.
Mi padre los llevó a acostarse, junto con los demás, a una pequeña habitación que había detrás de la casa. Al día siguiente, marchó mucho antes de que yo me levantara.
Él no me dijo una palabra. Pero ahora estoy seguro de que aquel día recibí la visita de un mensajero de Dios. Aquel día, Dios me dijo, por el rostro de un parado: “Ven. Necesito de ti”. Aquel día comencé a decir “sí”.

MENORES MIGRANTES, VULNERABLES Y SIN VOZ. RETO Y ESPERANZA.

Hoy celebramos la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado.
El Papa Francisco ha pedido especialmente en su mensaje para este año que centremos la mirada en los #MenoresMigrantes que son los más vulnerables.

El Papa Francisco insta a toda la sociedad y a las comunidades parroquiales para que sigan movilizando su acogida fraterna a las personas migrantes y refugiadas que cruzan nuestras fronteras en busca de derechos y dignidad.

VIDEO JORNADA


TESTIMONIO DE PEDRO BARÓN, HIJOS DE LA CARIDAD COLOMBIANO QUE SE ORDENA HOY DE DIÁCONO

Pedro con Pierre Tritz, superior general. 

“El Señor ha estado grande conmigo”

Comparto con ustedes esta experiencia maravillosa que el Señor me permite vivir, dentro de la vida religiosa consagrada. Hoy son casi siete años de camino y de entrega buscando dar una respuesta libre al llamado del amor de Dios, el cual se sintetiza en la vivencia del carisma de los Hijos de la Caridad, al servicio del pueblo pobre y trabajador.
A lo largo de mi vida he vivido momentos y experiencias cotidianas que han dejado una huella particular: tristezas, alegrías, triunfos y fracasos. En medio de esa realidad, el Señor ha estado grande conmigo y me ha llamado para ser su testigo, y anunciar la Buena Nueva a aquellos que sufren, que están alejados y marginados, y que son poco reconocidos en la sociedad.
En febrero de este 2016, realicé con mucha alegría la Profesión Solemne Perpetua, es decir, coloqué mi vida en las manos del Señor de una forma radical y definitiva, mediante los consejos evangélicos de la pobreza, la castidad y la obediencia, recibiendo una gracia especial para seguir acompañando y animando la vida de nuestro pueblo, en su búsqueda hacia el encuentro con Cristo; camino, verdad y vida. Esta consagración ha permitido madurar mi experiencia de amor por Cristo y expresar decididamente “aquí estoy Señor para hacer tu voluntad” “envíame”. Por lo tanto, sin vacilación considero que esta opción de vida como religioso Hijo de la Caridad consolida y afianza mi vida, me entra en intimidad con el Señor, y me ayuda a responder generosamente a la misión encomendada.
Hoy más que nunca deseo entregar mi vida por causa del Reino de Dios y seguir fiel a las enseñanzas del Maestro al estilo de nuestro fundador Juan Emilio Anizan, un hombre dócil que supo reconocer en su vida la grandeza y la bondad del Señor y se entregó con generosidad y amor al servicio de los más pobres de su época:” Tú vas a ser el padre de los huérfanos; vas a llorar con los que lloran, tendrás hambre con los que pasan hambre, vas a sufrir con los que sufren, en fin, serás uno de ellos”. Estas palabras hoy resuenan en el fondo de mí ser, y me impulsan a seguir el camino con fidelidad y alegría, reconociendo que hay dificultades y cansancios al caminar; “vale la pena” dejarlo todo para vivir en el amor de Cristo. La ordenación diaconal a celebrarse el 8 de Diciembre consolidará este caminar. Gracias a todos los que me han ayudado y sigan rezando por mí.
Con cariño:
Pedro Manuel Barón fc

LAS VOCACIONES, POR AMOR, POR LA SALVACIÓN DEL MUNDO.

Michael, Richard y Jackbert, novicios filipinos. 
Diecinueve Hijos de la Caridad han sido llamados, en las próximas semanas a vivir una nueva etapa en su vida religiosa. Ellos han respondido como lo hicieron otros hace 50 o 60 años.

Votos temporales:

El viernes 3 de junio de 2016 pronunciarán sus votos temporales Michael Jayson Abao fc, Richard Adalim fc y Jackbert Mendoza fc, de Filipinas, en la fiesta patronal del Sagrado Corazón. Los tres novicios harán su profesión religiosa por 3 años. Pierre Tritz fc, Superior General recibirá los votos.

Votos perpetuos:

Etienne y Gilbert de Francia. 
El  sábado 17  de septiembre de 2016, Etienne de Souza fc y Gilbert Julien fc harán su profesión definitiva en Saint-Ouen (en la Iglesia Notre-Dame du Rosaire) en Francia. Pronunciarán la fórmula de profesión dada por el P. Anizan:

«Decidido a llevar la cruz y a seguir a Jesucristo, mi Divino Maestro, hago ante Dios y pongo en tus manos (aquel que sea el Superior) para toda la vida los votos de pobreza, castidad y obediencia en la Congregación de los Hijos de la Caridad, según sus Constituciones.»


Ordenaciones diaconales:
Jonas de Congo
Pedro de Colombia
Narcisse de Congo

Lewis de Congo
El sábado 9 de julio de 2016  Lewis Moundanga fc, Narcisse Boungou fc y Jonas Nzouzi fc serán ordenados diáconos en camino del sacerdocio, en Abidjan en Costa de Marfil. Y el 8 de diciembre de 2016 Pedro Báron fc recibirá la ordenación diaconal en Colombia.


Ordenaciones presbiterales:

Richard de Filipinas
Jailson dos Santos fc será ordenado sacerdote el sábado 4 de junio de 2016, en Brasil. Y Richard Belga fc en noviembre de 2016, en Filipinas. Siguiendo al P. Anizan: «Hacen falta hombres que amen a este pueblo y que se entreguen a él.»

50 años de sacerdocio:

Bernard Claireau fc (México), Bernard Deshoulières fc (Valenciennes), Marcel Lefauchoux fc (Le Grand-Quevilly), Alain Ollivier fc (Paris), René Rey fc (La Chapelle Saint-Luc) et Jacques Michon fc (La Chapelle Saint-Luc) celebrarán en 2016 su jubileo de 50 años  de ordenación sacerdotal.

60 años de sacerdocio:
Jailsson de Brasil

René Baranger fc (Issy-les-Moulineaux) y Michel Gauvreau fc (Montréal) celebrarán en 2016 sus 60º jubileo de ordinación presbiteral.



¡Gracias a todos por estar unidos a todos estos religiosos y por pedir por ellos!

FRATERNIDAD ANIZÁN

 La Fraternidad Anizan en España está formada por dos grupos de laicos, uno en Leganés y otro en Getafe, que quieren seguir a Jesús y vivir el Evangelio juntos, inspirados por el P. Anizan, fundador de los Hijos de la Caridad. Tienen una reunión mensual en cada lugar  y  algunos encuentros comunes a lo largo del año.

Lo que ellos llaman el “alma y la característica de la Fraternidad es la Caridad.” Así se expresa en la declaración de principios de la Fraternidad Anizan:

El signo de los hijos de Dios es la Caridad. Para nosotros es vital, es esencial para descubrirnos y amarnos como hermanos y hermanas. Con nuestras cualidades, y a pesar de nuestras limitaciones y pobrezas, juntos queremos revelar la ternura del Padre, la bondad del Buen Pastor.

En la Fraternidad, la vida entra a raudales, la nuestra y la de la gente de nuestros barrios. En esa vida encontramos a Dios. En nuestras familias y en nuestro entorno vemos mucho amor, vivido día a día. El P. Anizan lo descubría en su tiempo. En la vida profesional o en otros espacios, muchos son constructores de paz. A su manera, anuncian la Buena Nueva de Jesús. Su vida habla. La Caridad de Dios está en ellos, aunque no lo sepan. ¡Ojalá podamos hacérselo descubrir!

La Fraternidad es una escuela de escucha. Escuchar lo que dice el Espíritu a la Iglesia que formamos, y lo que él nos dice personalmente cuando estamos junto a los otros.

La Fraternidad es un lugar abierto que se ofrece a los que desean seguir a Jesús a la manera del P. Anizan. Es un lugar donde se comparte, respetando nuestras diferencias. Creemos que el Padre nos habla a través de los otros, de lo que dicen de sí mismos, de la acción del Espíritu en sus vidas.

En la Fraternidad damos gracias al Padre. Estimulados por la vida fraterna, somos conscientes del don que hemos recibido: el de vivir en la intimidad de Dios. Eso nos compromete a dar testimonio ante aquellos que buscan un sentido a sus vidas.

Es bueno escuchar como Jesús al Padre que nos dice: “Tú eres mi hijo amado”. Y a Jesús decirnos: “Yo no os llamo siervos, sino amigos” (Jn. 15, 15).


Además de en España, hay grupos de Fraternidad Anizan en Francia, Portugal, Argentina, Costa de Marfil, México y Colombia.

PREGÓN DE SEMANA SANTA

Se declara abierto el tiempo de la gracia.
Empiezan los días santos, los días grandes,
en que nuestro Señor Jesucristo
dio la más hermosa prueba de amor.
Debemos escuchar cada una de sus palabras,
contemplar sus gestos, sus detalles,
porque es lo más importante que ha sucedido en el mundo.
Palabras y hechos admirables,
que rompen nuestros moldes y nuestros límites.
Por eso, todas las horas de estos santos días
serán insuficientes para estudiar esta historia,
la más sublime historia de amor.

Contemplamos el amor de un Dios que se empobrece,
para enriquecer a los hombres;
de un Dios que se empequeñece,
para ponerse a la altura de los hombres, elevándolos;
de un Dios que se hace siervo,
para lavar los pies de los hombres;
de un Dios que se hace comida,
para alimentar las hambres de los hombres;
de un Dios que se hace cordero,
para cargar los pecados de los hombres;
de un Dios que sufre hasta la muerte,
para dar vida a los hombres:
de un Dios que bajó a los infiernos,
para sacar de las tinieblas a los hombres.
Nunca se ha visto en la tierra
un amor tan limpio y generoso.

Pero veremos también cómo la muerte
fue engañada y vencida,
porque su amor es más fuerte que la muerte,
y nos regaló la luz de la inmortalidad.
Y así nos enseñó que el camino de la victoria
pasa por la derrota,
que el camino de la vida
pasa por la muerte,
que el camino de la luz
pasa por la cruz.

Vive santamente estos días,
para que puedas entrar en la hondura del amor,
que pasa por la hondura del dolor.
Son días gozosos,
porque, aunque se sufra, se vive en esperanza.
Son también días comprometidos,
días de acercarse a todos los que celebran en vivo
estos misterios;
hemos de descubrir la presencia de Cristo doliente
en los que sufren,
en las víctimas que siguen padeciendo la tortura;
descubrir la presencia de Cristo misericordioso
en el que sirve y el que libera;
descubrir la presencia de Cristo resucitado
en el que lucha y en el que espera.

Vive la Semana Santa desde la oración y la solidaridad.
Celebra los misterios sacramentales
y acércate a los sacramentos de la vida.
Carga, si quieres, los pasos de las procesiones,
pero carga siempre con los pesos vivos de nuestros pobres;
llora la pasión y muerte de los hermanos,
porque en ellos sigue su Semana Santa, Cristo.
¿Sabes cuál es la Semana Santa más bonita?
No la de Jerusalén, o la de Roma o la de Sevilla,
o la de tu pueblo…
Es la Semana Santa que logre acortar las procesiones,
que consiga quitar algún paso o alguna estación del Víacrucis:
algún azote o alguna espina menos,
alguna hora menos de agonía y de tortura,
menos caídas y menos lágrimas, menos expolios,
menos crueldad y menos injusticia,
menos sed y menos abandono.

Dedícate, pues, a abreviar los días y las horas de la Pasión,
para que lleguen antes y sean más largos
los días de la Santa Resurrección.

Tomado de: http://juanjauregui.es/pregon-de-semana-santa-2/#more-3770

UNA SEMANA SANTA SOLIDARIA

Proponemos a los jóvenes venir a pasar una SEMANA SANTA SOLIDARIA en nuestra parroquia de San Rafael de Getafe. 

LA MISIÓN, MUCHO MÁS QUE UNA PELÍCULA


Cuando oímos hablar de la misión muchos nos acordamos de la famosa película. De aquellos abnegados misioneros que tantas calamidades pasaron para proponer el evangelio a aquellas gentes. Pero para la mayoría de los miembros de nuestra comunidad parroquial de San Rafael a partir de esta semana la palabra “misión” nos va a evocar una bella e intensa experiencia. Desde el jueves 11 hasta el domingo 21 de febrero hemos vivido en nuestra parroquia una misión parroquial con los misioneros redentoristas.





Hace más de una año empezamos a pensar en hacer esta misión. Cuando vino Miguel y nos explicó lo que había que hacer casi le decimos que no, que en nuestro barrio era imposible. 
Pero entre todos nos fuimos animando y decidimos empezar esta aventura. El mayor reto era que teníamos que visitar a todos los vecinos en sus casas para invitarles a la misión. Creíamos que muy pocos se iban a animar a hacer las visitas. Pero más de 25 personas de la parroquia se comprometieron a hacer esta tarea. Ha sido lo más difícil. Nos repartimos las calles y en parejas comenzamos. La verdad es que no nos fue muy bien. Podemos decir que el 80% de los pisos ni siquiera nos abrieron. Que no pocos no quisieron saber nada. Que la mayoría nos cogieron la información con bastante indiferencia. Fue impactante para nosotros descubrir esa enorme indiferencia hacia lo religioso, hacia la parroquia. La gente tiene miedo de abrir y es normal por las cosas que pasan. También vivimos bonitos encuentros. Muchos nos decían que estaban muy ocupados, que les gustaría participar pero que no tenían tiempo para nada. Íbamos apuntando en una hoja las personas que les interesaba un poco. Volvimos a hacer una segunda visita a esas personas. Les invitábamos a participar en una de las asambleas que se íbamos a hacer en las casas. En 6 casas del barrio.



Cuando llegó el momento de las asambleas había una gran expectación: ¿vendría alguien? Alguien vino, en unas más que en otras. Más de 80 personas en total ¿Gente desconocida? Más bien poca. Pero era bonito ver a mujeres que suelen venir a misa que estaban muy contentas compartiendo algo de su vida. Para muchas era la primera vez que participaban en una reunión.

Después de 3 días con las asambleas en los hogares vinieron las grandes celebraciones en el templo. El banquete del Reino para hablar de la Iglesia. La puerta de la misericordia para hablar de la reconciliación. Y el amor cristiano como amor solidario con los que más sufren. Todos escuchábamos atentamente a los misioneros, todos participábamos activamente en las celebraciones. Y el domingo la misa final en la que se nos animaba a que continuáramos con este impulso misionero. Con la imagen de una silla con 4 patas para hablar de un cristiano: la fe, la eucaristía, el amor solidario y el compromiso misionero.

Ha sido una semana muy intensa. Por las mañanas eucaristías muy participadas. Visitas a los enfermos. Encuentros misioneros en el colegio. Conciertos. Oraciones para jóvenes.
 Muchas cosas vividas.

Creo que la misión ha sido muy importante para nuestra comunidad parroquial. Nos ha ayudado a salir al encuentro de los vecinos, a acercar la parroquia a la gente del barrio. Esto nos ha hecho conocer algo mejor nuestro barrio, con sus luces y sus sombras. La misión nos ha sacado de la rutina, nos ha provocado el hacer cosas nuevas, el probar nuevos caminos. Esperamos que las asambleas en los hogares continúen, como una nueva manera de hacer presente la parroquia en los hogares y de posibilitar a la gente un espacio de encuentro y formación.

Podemos decir no hemos llegado a muchos de los que llamamos “alejados”, pero hemos descubierto que no vale solo con venir a misa, es necesario compartir algo con otros en un grupo, es necesario que todos aportemos algo en la construcción de la comunidad, que como dice el papa Francisco “La fe está viva cuando se comparte”. Hemos descubierto que todos somos misioneros.

Antonio Cano fc, sacerdote de la parroquia San Rafael. 

HOY CELEBRAMOS NUESTRO 97 CUMPLEAÑOS

El 25 de diciembre de 1918, ante la pobreza del portal de Belén en el que nació Jesús, fuimos fundados los HIJOS DE LA CARIDAD. Hoy celebramos nuestro 97 cumpleaños. Si quieres conocer un poco más como fue nuestra fundación y cuál es nuestro carisma, hemos colgado este vídeo que se hizo cuando celebramos el 90 aniversario de nuestra fundación. Gracias por tanta vida compartida.


COMIENZA EL AÑO DE LA MISERICORDIA

TEXTO SACADO DE LA BULA DE CONVOCATORIA DEL JUBILEO DE LA MISERICORDIA “EL ROSTRO DE LA MISERICORDIA” DEL PAPA FRANCISCO.

¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros. (5)

Como se puede notar, la misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios hacia nosotros. Él no se limita a afirmar su amor, sino que lo hace visible y tangible. El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros. Él se siente responsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos. Es sobre esta misma amplitud de onda que se debe orientar el amor misericordioso de los cristianos. Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos los unos con los otros. (9)

La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona… Es determinante para la Iglesia y para la credibilidad de su anuncio que ella viva y testimonie en primera persona la misericordia. Su lenguaje y sus gestos deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre. (11)

En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos. En este Jubileo la Iglesia será llamada a curar aún más estas heridas, a aliviarlas con el óleo de la consolación, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y la debida atención. No caigamos en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos estrechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para esconder la hipocresía y el egoísmo. 

Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos. Redescubramos las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a  Dios por los vivos y por los difuntos.


No podemos escapar a las palabras del Señor y en base a ellas seremos juzgados: si dimos de comer al hambriento y de beber al sediento. Si acogimos al extranjero y vestimos al desnudo. Si dedicamos tiempo para acompañar al que estaba enfermo o prisionero (cfr Mt 25,31-45). Igualmente se nos preguntará si ayudamos a superar la duda, que hace caer en el miedo y en ocasiones es fuente de soledad; si fuimos capaces de vencer la ignorancia en la que viven millones de personas, sobre todo los niños privados de la ayuda necesaria para ser rescatados de la pobreza; si fuimos capaces de ser cercanos a quien estaba solo y afligido; si perdonamos a quien nos ofendió y rechazamos cualquier forma de rencor o de odio que conduce a la violencia; si tuvimos paciencia siguiendo el ejemplo de Dios que es tan paciente con nosotros; finalmente, si encomendamos al Señor en la oración nuestros hermanos y hermanas.

En cada uno de estos “más pequeños” está presente Cristo mismo. Su carne se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros los reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado. No olvidemos las palabras de san Juan de la Cruz: « En el ocaso de nuestras vidas, seremos juzgados en el amor ».

Muchas personas están volviendo a acercarse al sacramento de la Reconciliación y entre ellas muchos jóvenes, quienes en una experiencia semejante suelen reencontrar el camino para volver al Señor, para vivir un momento de intensa oración y redescubrir el sentido de la propia vida. De nuevo ponemos convencidos en el centro el sacramento de la Reconciliación, porque nos permite experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. Será para cada penitente fuente de verdadera paz interior. (14)

DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO EN LA CLAUSURA DEL SÍNODO SOBRE LA FAMILIA:

"EL PRIMER DEBER DE LA IGLESIA NO ES CONDENAR, SINO PROCLAMAR LA MISERICORDIA DE DIOS."


Mientras seguía los trabajos del Sínodo, me he preguntado: ¿Qué significará para la Iglesia concluir este Sínodo dedicado a la familia?

Ciertamente no significa haber concluido con todos los temas inherentes a la familia, sino que ha tratado de iluminarlos con la luz del Evangelio, de la Tradición y de la historia milenaria de la Iglesia, infundiendo en ellos el gozo de la esperanza sin caer en la cómoda repetición de lo que es indiscutible o ya se ha dicho.

Seguramente no significa que se hayan encontrado soluciones exhaustivas a todas las dificultades y dudas que desafían y amenazan a la familia, sino que se han puesto dichas dificultades y dudas a la luz de la fe, se han examinado atentamente, se han afrontado sin miedo y sin esconder la cabeza bajo tierra.

Significa haber instado a todos a comprender la importancia de la institución de la familia y del matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado sobre la unidad y la indisolubilidad, y apreciarla como la base fundamental de la sociedad y de la vida humana.

Significa haber escuchado y hecho escuchar las voces de las familias y de los pastores de la Iglesia que han venido a Roma de todas partes del mundo trayendo sobre sus hombros las cargas y las esperanzas, la riqueza y los desafíos de las familias.

Significa haber dado prueba de la vivacidad de la Iglesia católica, que no tiene miedo de sacudir las conciencias anestesiadas o de ensuciarse las manos discutiendo animadamente y con franqueza sobre la familia.

Significa haber tratado de ver y leer la realidad o, mejor dicho, las realidades de hoy con los ojos de Dios, para encender e iluminar con la llama de la fe los corazones de los hombres, en un momento histórico de desaliento y de crisis social, económica, moral y de predominio de la negatividad.

Significa haber dado testimonio a todos de que el Evangelio sigue siendo para la Iglesia una fuente viva de eterna novedad, contra quien quiere «adoctrinarlo» en piedras muertas para lanzarlas contra los demás.

Significa haber puesto al descubierto a los corazones cerrados, que a menudo se esconden incluso dentro de las enseñanzas de la Iglesia o detrás de las buenas intenciones para sentarse en la cátedra de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas.

Significa haber afirmado que la Iglesia es Iglesia de los pobres de espíritu y de los pecadores en busca de perdón, y no sólo de los justos y de los santos, o mejor dicho, de los justos y de los santos cuando se sienten pobres y pecadores.

Significa haber intentado abrir los horizontes para superar toda hermenéutica conspiradora o un cierre de perspectivas para defender y difundir la libertad de los hijos de Dios, para transmitir la belleza de la novedad cristiana, a veces cubierta por la herrumbre de un lenguaje arcaico o simplemente incomprensible.

¡50 AÑOS DE VIDA COMPARTIDA!

El martes 29 de septiembre, coincidiendo con la fiesta de nuestro patrón San Rafael Arcángel, comenzamos una semana de festejos para conmemorar el 50 aniversario de la creación de nuestra parroquia. En 1965, aquella pequeña ermita del barrio de la Alhóndiga pasó a convertirse en una parroquia. Rufino de Castro fue su primer párroco, hasta 1991, fecha de su muerte. Hoy la plaza en la que está la parroquia se llama Rufino de Castro, en homenaje a este buen pastor que tanta huella ha dejado entre la gente del barrio.

El martes 29 tuvimos una eucaristía de acción de gracias en la que varios miembros de nuestra comunidad dieron un testimonio expresando qué había significado la parroquia en sus vidas. Fue un bonito momento de agradecimiento. Una parroquia debe ser “como la fuente de la aldea” decía San Juan XXIII. Esa misma tarde inauguramos la exposición “50 años – 50 imágenes.”

El miércoles organizamos una mesa redonda en el centro cívico del barrio en la que intentamos responder a esta pregunta: ¿Qué ha significado la parroquia de San Rafael para el barrio de la Alhóndiga? Con cinco testimonio de las diferentes etapas de esta larga historia. Una de las frases que más se repitió fue “Qué suerte haber venido a este barrio.” Reconociendo el papel importante de la parroquia en el barrio como lugar de encuentro, de fraternidad, de ayuda y servicio.



El jueves disfrutamos de una película y el viernes de un precioso recital del grupo En Clave de Teresa de Ocaña (Toledo), en el que cantaron canciones y poemas de Santa Teresa de Jesús.

El sábado fue el día dedicado a los niños y jóvenes. Se colocó en la plaza un castillo hinchable y un futbolín humano. Además de diversos talleres. Durante toda la tarde multitud de niños y jóvenes del  barrio pudieron disfrutar de estos juegos, sorprendiéndose muchos de fueran gratis.

El domingo llegó el colofón final con la eucaristía presidida por nuestro obispo D. Joaquín, en la que nos animó a vivir este aniversario con una mirada agradecida al pasado, viviendo el presente con pasión y preparando el futuro con esperanza. La eucaristía terminó recitando juntos la oración por la misión parroquial que haremos el próximo curso, en el marco de la gran misión diocesana. Tras la eucaristía se repartió una gran paella y se terminó con una verbena en medio de la plaza.


Había mucho que celebrar, mucha vida compartida. Terminamos con el corazón agradecido y con ilusiones renovadas para afrontar el presente y preparar los próximos 50 años. 

ES NECESARIO UN CAMBIO EN LA POLÍTICA MIGRATORIA: EL CONTROL Y EL MIEDO NO SON ACEPTABLES.

Cáritas, CONFER y Justicia y Paz dicen NO a la política del miedo, Sí a la política de la integración, la acogida y el desarrollo de los pueblos.

Madrid, 2 de septiembre de 2015.- Los sangrantes e inhumanos acontecimientos de los que estamos siendo testigos en la Frontera Este (Serbia, Grecia, Macedonia…), apenas un par de meses después de la presentación de la Agenda Europea de Inmigración, además de un saldo en vidas, en dramas humanos, arroja un saldo de ineficiencia política inaceptable en términos de dignidad y defensa de los Derechos Humanos, que nuestra sociedad no puede permitir.

No es solo una crisis humanitaria. Es el estrepitoso fracaso de una política mal llamada migratoria y que se reduce a un indecente y millonario control de flujos (Frontex, Eurosur…) sostenido sobre el discurso del miedo a la invasión del diferente. Los Cayucos, Lampedusa, Ceuta y Melilla, la situación en Serbia, Grecia o Macedonia son consecuencias estructurales de esa desenfocada política, no las causas.

No es solo una crisis de refugiados. No podemos, ni debemos quedarnos sólo en una respuesta de emergencia a todas esas personas que, efectivamente, necesitan de nuestra protección. La realidad que hoy vivimos, es el resultado de una falta de políticas coherentes que aborden la complejidad de las causas que motivan la movilidad humana. Falta de coherencia en política exterior, en política económica, en políticas de cooperación para el desarrollo.

Es el resultado de una ausencia de política de cooperación para el desarrollo que olvida que detrás de cada decisión de abandonar una casa, un trabajo y una vida hay una causa de expulsión (la guerra, la falta de oportunidades, el cambio climático…) y personas a las que proteger y garantizar sus Derechos Humanos.

Es el momento de abordar el reto que, como sociedad, ya estamos afrontando; impidiendo que estos sucesos que nos llenan de dolor y vergüenza se produzcan de forma cíclica. La única solución propuesta por los gobiernos, la vía de la seguridad, no es viable, ni en términos de humanidad, ni en términos políticos.

Es el momento de reconocer al otro, al diferente, no como un invasor sino como un igual con los mismos derechos, como un aporte positivo a nuestra sociedad mestiza; cómo un hermano en dificultad para el que hay que buscar un sitio, aunque estemos más estrechos.

Europa y España no pueden perder esta oportunidad para repensar sobre las políticas desarrolladas hasta ahora, para proteger a las personas que intentan llegar a nuestro territorio, para invertir en políticas para el desarrollo y en políticas de integración.
Nos unimos al mensaje del papa Francisco que en su reciente viaje a América Latina animaba a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a no tener miedo y a pedir un cambio “… un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los pueblos… Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana madre tierra”.

Estamos huérfanos de una verdadera política de migraciones. Pedimos a los gobernantes que asuman con proactividad el reto histórico de parar de construir vallas, muros y rejas proponiendo soluciones y políticas que pongan en el centro a las personas:

·          Creando vías de protección y acogida efectivas para los refugiados.
·         Generando y desarrollando más vías legales de acceso a nuestro territorio a las personas migrantes.
·         Visibilizando que la movilidad humana es siempre una oportunidad para nuestra vieja Europa y no un riesgo.


Tenemos un gran reto como sociedad, dignificarnos como seres humanos, haciendo un sitio en nuestra casa y buscando caminos nuevos por los que todos podamos transitar.